miércoles, 11 de junio de 2014

CHIHUAHUEÑO




EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Rectos y de buena longitud; vistos de frente aparecen en línea recta con los codos; vistos de perfil son bien aplomados.
Hombro: limpio, moderadamente musculoso, con buena angulación en la articulación escápulo‑humeral.
Codo: firme y pegado al cuerpo, permitiendo libertad de movimientos.
Metacarpo: ligeramente inclinado, fuerte y flexible.
Pies delanteros: los pies son muy pequeños y ovalados, con los dedos separados,  pero no extendidos  (no  son de liebre ni tampoco de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas, con las almohadillas bien desarrolladas y muy elásticas.  Los espolones son indeseables.
MIEMBROS POSTERIORES
Bien musculados, de huesos largos, bien aplomados y paralelos entre sí con buena angulación en las articulaciones coxo‑femoral, fémoro‑tibial‑rotuliana y tibio‑tarsiana de acuerdo a los miembros anteriores.
Corvejones: cortos, con tendones bien desarrollados; vistos de atrás están separados, rectos y verticales.
Pies traseros: los pies son muy pequeños y ovalados, con los dedos separados,  pero no extendidos  (no  son de liebre ni tampoco de gato); las uñas son particularmente curvas y moderadamente largas, con las almohadillas bien desarrolladas y muy elásticas.  Los espolones son indeseables.
MOVIMIENTO
Presenta un paso largo y flexible, firme y activo, con buen alcance anterior y mucho empuje posterior. Vistode atrás, los posteriores deben mantenerse casi paralelos entre sí, colocando los pies de los miembros posteriores en las huellas de los anteriores. Los miembros tienden a converger en dirección de una línea central de gravedad, conforme aumenta la velocidad. Muestran gran elasticidad y libertad, sin ningún esfuerzo, con la cabeza siempre en alto y la espalda firme.
PIEL: Lisa y elástica en toda la superficie corporal.
PELAJE
Pelo: existen dos variedades en esta raza.
  • Variedad de Pelo Corto: es corto y pegado en todo el cuerpo,  ligeramente más largo cuando presenta capa interna (entrepelo); se permite escasez en la garganta y en el abdomen. Es ligeramente más largo en el cuello y en la cola, corto en la cara y las orejas; es brillante y su textura suave. No se aceptan los ejemplares sin pelo.
  • Variedad de Pelo Largo: el pelo debe ser fino y sedoso, lacio o ligeramente ondulado; es deseada la capa interna (entrepelo) no muy densa. Presenta pelo muy largo en forma de pluma en las orejas, cuello, cara posterior de los miembros anteriores y posteriores, pies y cola. No se aceptan los ejemplares con pelo largo y esponjado.
COLOR
Todos los colores son aceptados en todas sus tonalidades y combinaciones, excepto el mirlo.
TAMAÑO Y PESO
La talla no debe tomarse en cuenta en esta raza, sólo el peso.
Peso: ideal entre 1,5 kg y 3 kg.  Son tolerados los perros entre 500 gr y 1,5 kg.  Serán descalificados los  ejemplares  con  menos de 500 gr y con más de 3 kg.
FALTAS
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados debe considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
  • Falta de piezas dentales.
  • Doble dentadura (retención de dientes temporales).
  • Orejas puntiagudas.
  • Cuello corto.
  • Cuerpo largo.
  • Espalda vencida o arqueada (lordosis o xifosis).
  • Grupa caída.
  • Pecho angosto; costillar plano.
  • Cola mal implantada, torcida o corta.
  • Miembros cortos.
  • Codos despegados
  • Posteriores unidos.

FALTAS GRAVES  

Cráneo angosto.

  • Ojos pequeños, hundidos o protuberantes.
  • Hocico largo.
  • Prognatismo superior o inferior.
  • Luxación de la rótula.

Shih Tzu

El Shih Tzu es un perrito de carácter independiente, de temperamentoun tanto solitario, estará a nuestro lado pero no encima nuestro, eso no le agrada. Es atento y alerta: cuando un Shih Tzu nos da un aviso hay que prestar mucha atención ya que es muy silencioso y nada ladrador. Si el Shih Tzu avisa es por algo importante, eso lo convierte en un perrito de alerta importante. 

El Shih Tzu tiene un carácter muy cariñoso y sociable, pero le gusta  demostrarlo cuando él quiere. No es un perrito demandante de afecto ni le gusta que lo acosen con demostraciones amorosas. Sin embargo el Shih Tzu se las arregla para demostrarnos cuanto nos quiere y que feliz es de estar a nuestro lado. Su temperamento amable y calmado hace que hasta en las demostraciones de afecto sea sereno y medido.

El Shih Tzu es un adorable testarudo, jamás hará lo que nosotros queremos, hará lo que él tenga ganas de hacer. No tiene un carácterdesafiante, sencillamente es terco. Mejor es no insistir y rendirnos a sus caprichos imperiales (fue creado por los monjes tibetanos para guardia y compañía de los palacios del imperio). Pero como el temperamento delShih Tzu es naturalmente educado esto nunca constituirá un problema.

Los Shih Tzu tienen un carácter muy tranquilo y calmado. Silenciosos y muy compañeros, pero no esperemos de él una gran actividad, ni que sea muy juguetón, ni que le guste los largos paseos. Son perezosos y bastantes pasivos. Le encanta salir a pasear y sociabilizar con todos, pero a condición de que esto no le demande demasiado esfuerzo.

Los Shih Tzu se llevan bien con otras mascotas y con todas las personas ya que tienen un temperamento de gran sociabilidad y son verdaderamente amistosos. Los Shih Tzu son educados naturalmente, delicados, suaves y con modales muy adaptados al entorno. De uncarácter instintivamente adaptativo, es inteligente para darse cuenta con rapidez del tipo de  convivencia que se espera de él.

El Shih Tzu goza estando al aire libre, pero si no  tenemos jardín  disfruta mucho mirando por un balcón (con protección) o ventana; a él le gusta "la contemplación" más que la acción. ¡¡Es un perrito creado por los seguidores de la filosofía zen!!

El mantenimiento de su largo y espectacular manto lleva su tiempo y dedicación, y aunque los resultados son siempre magníficos, no todas las personas dueñas de un Shih Tzu están dispuestas a mantenerlo así.Con pelo corto o largo a los pequeños Shih Tzu hay que bañarlos con frecuencia ya que al estar tan cerca del piso se ensucian con facilidad. También hay que recortarle las uñas frecuentemente ya que no son grandes caminadores y no las desgastan.

Hay muchísimas opciones de corte para los Shih Tzu, tantas como nos dicte nuestra imaginación. Al tener el pelo tan largo es muy versátil lo que podemos hacer con el: pelo largo, mediano, cortito, corte de cachorro y muchos otros más.

Sea cual fuera el corte o no que elijamos para nuestro Shih Tzu, siempre debemos pensar en que lo tendremos que cepillar por lo menos una vez por semana. Para ello es conveniente acostumbrarlo desde muy pequeño, ya que dado el carácter obstinado de nuestro Shih Tzu de grande difícilmente lo convenceremos para ello.

El Shih Tzu es un perrito ideal para quien habita en un lugar de reducidas dimensiones, en apartamentos o pisos rodeados de muchos vecinos ya que los Shih Tzu no ladran, no pierden pelo y no nos reclaman nunca nada. Ellos se adaptan a todo tipo de situación y no molestará a nadie.
Los Shih Tzu son perros ideales por su carácter y temperamento para personas adultas, aunque no tendrán dificultades con los niños, estos perritos no son los más convenientes para ellos.

El San Bernardo


                                     

El San Bernardo es el noble gigante de los perros. Su fama en el auxilio de personas extraviadas en los altos Alpes es muy real y bien merecida. Algunos de estos perros salvaron a muchas personas en aquellas alturas durante las tormentas de nieve.

ORIGEN:
Esta raza desciende de los mastines de las legiones romanas, o posiblemente del Mastín Tibetano; habiéndose estos ligado con los perros que habitaban en la región de Suiza donde se estableció la raza. A mediado del siglo XI es posible que ya el tipo o raza se encontraba definido, siendo usado en las fincas en los valles.

El nombre actual lo recibe del hospicio San Bernardo en los Alpes suizos donde desde mediado del siglo XVII fue criado con el propósito de guiar a los monjes en la nieve y rescatar a los viajeros durante las tormentas. Se estima que más de 2,500 personas fueron salvadas por estos perros; a uno de los perros, Barry, se le atribuye haber rescatado cuarenta personas.

A principios del siglo XIX los monjes del hospicio al linaje del San Bernardo le agregaron del Terranova para proveerle aun mayor tamaño y vitalidad. Fue de este cruce de donde surgió el San Bernardo de pelo largo. Esta variedad tuvo problemas con el hielo en el pelo y los monjes no la mantenían, regalando los cachorros a personas que vivían en los valles a menor altura.

En 1882 el primer club del San Bernardo en el Reino Unido ya tenía competencias; tenemos entendido que se estableció en 1881 y diez años más tarde ya había ganado copas de campeonato. En 1884 se estableció el club suizo para esta raza. En el Congreso Cinológico Internacional de 1887, en Zurich, se trazó un estándar para la raza, siendo la mayor influencia en este estándar la del club suizo.
        
A principios del siglo XX, en el Bowdon kennel, se combinaron los tres linajes más notables del Reino Unido y se le agregó un poco del mastín; se perdió algo del tamaño a cambio de mejorar considerablemente las caderas. Simpático que un siglo antes había sido el San Bernardo, en el Reino Unido, quien auxiliara al mastín.
San Bernardo


Para aquellas personas que tienen el espacio en su hogar donde mantener uno de estos gigantes, el San Bernardo es la mascota perfecta. Un perro sumamente noble y bueno hacia los niños de la casa, los maltratos infantiles no pueden ser permitidos; también es noble con las otras mascotas. Su disposición le permite adaptarse a la vida en apartamento, pero el tamaño es algo de considerar. Hace muy bien en una casa con patio cercado.
Recuerde que el consumo de comida de este perro puede ser una renta.
Por su forma de ser ensaliva toda la casa. También ronca.

Cuidado:
El ejercicio debe ser moderado, sacándolo a caminar un rato todos los días. Al menos una vez a la semana se le debe llevar a caminar mayor distancia (sin extenuarlo y que sea el perro el que determine) y permitirle correr libremente (suelto o con correa larga) si así el perro lo desea.
Una peinada diaria es suficiente para remover el pelo suelto.

Enfermedades congénitas:
· Displasia de la cadera.
· Problemas cardiacos.
· Dilatación gástrica.

OTROS NOMBRES:
El nombre de San Bernardo, con sus traducciones a los otros idiomas, fue dado oficialmente a esta raza de perros en 1880. Ya se le había llamado anteriormente, al menos desde 1833, por este nombre pero también se le llamaba por otros nombres.
Al San Bernardo en inglés se le conoce por “St. Bernard”, también se le llamó “Alpine Mastiff”, “Hospice Dog” y “Sacred Dog”.
En portugués se le llama “São Bernardo”.

FEDERACIONES CANINAS:
Relación de federaciones caninas que reconocen esta raza. Referencias útiles para estimar la popularidad de esta raza, el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura, y ver esta raza competir.

American Kennel Club: AKC (Estados Unidos).

United Kennel Club: UKC (Estados Unidos).

The Kennel Club: KC (Gran Bretaña).

Canadian Kennel Club: CKC (Canadá).

Federation Cynologique Internationale: FCI (Bélgica, con federaciones afiliadas en prácticamente todo el mundo).

DESCRIPCIÓN
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y la apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.

PROPORCIONES GENERALES:
El San Bernardo es un perro gigante y masivo. Su constitución es al menos doble. Su forma es cuadrada; es tan alto como largo. Esta raza fue creada para trabajar en la nieve alta, requiriendo que sus extremidades sean proporcionales a su altura.

APARIENCIA GENERAL:
De expresión benevolente, digna e inteligente.

CABEZA:
Grande, masiva, redondeada.

OJOS:
Oscuros, de tamaño mediano. De mirada atenta pero no penetrante.

STOP:
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es moderado.

OREJAS:
Colocadas a la altura de los ojos. De tamaño mediano. Las mantiene caídas, pegadas a las mejillas.

HOCICO:
Corto. La trufa, o nariz, negra.

PELO:
Manto interior abundante. Manto exterior, dos tipos:
Pelo corto:
Relativamente corto, denso, liso, pegado al cuerpo, sin ser áspero al tacto. En la parte posterior del cuerpo el pelo puede ser ligeramente ondeado. Se nota más denso en los muslos. En la base de la cola el pelo es denso y más largo, siendo más corto hacia la punta.
Pelo largo:
De largo medio, de liso a ligeramente ondeado, siendo más notadas las ondas en la parte posterior del cuerpo. Se nota más denso en los muslos. En la cola el pelo es denso.

Al menos algunas federaciones: Pelo rizado es una falta.

COLOR DEL PELO:
El color preferido es blanco con manchas castañas rojizas; las manchas pueden ser atigrado castaño rojizo y castaño rojizo amarillento (anaranjado).
Marcas necesarias:
Blanco: pecho, pies, punta de la cola, hocico, y nuca.

Al menos algunas federaciones: Nunca de un color o sin blanco.

COLA:
Larga, caída. Ligeramente arqueada en la punta. La punta no debe levantarse más alta que el dorso (espalda) cuando el perro está activo.

ALTURA:
A la cruz o los hombros: Los machos deben de medir al menos 70 cm (aproximado de 27½ pulgadas). La altura mínima de las hembras es de 65 cm (aproximado de 25½ pulgadas).

PESO:
El peso es de 55 a 90 Kg (aproximado de 120 a 200 libras).

CAMADA:
Usualmente la camada es de cinco a seis perritos. Se registran camadas de hasta 22 cachorritos.